28 de marzo de 2025

VAGONES

Al encontrarse descatalogadas las referencias de los vagones 4121 y 4123, sumado a los altos precios que alcanzan en compra-venta de segunda mano, compramos a un fantástico precio ambos vagones con alguna carencia, que supliríamos con piezas 3D, con creaciones en cartón y con piezas de repuesto.

Empezando con el vagón Caboose (ref. 4123), se consiguió con el bastidor, la estructura y el techo grande, este último descolorido por el sol y con un trocito roto y faltante.

Para dejar los vagones en perfecto estado utilizamos masilla epoxi, lija de grano fino, herramienta para las cutículas de las uñas, cartón prensado (cartón gris), cartón fino en A4, pegamento de cianoacrilato, pinturas acrílicas en spray de color gris claro y verde, pintura acrílica roja, amarilla y blanca, cutter, alfombrilla de corte, regla de aluminio, papel de pegatina, plástico protector de libros, pistola y pegamento caliente y barniz mate en spray.

Posteriormente, compramos de segunda mano, igualmente a un buen precio, otra estructura del Caboose, serigrafiada y muy importante sobre todo, con las estructuras del mobiliario interior y las dos escaleras.

Se realizó también un pedido de piezas para intentar completar lo máximo posible los vagones, incluyendo topes rojos, asas grises, frenos, faroles, escopetas, herramientas, estufa o cama entre otras.

Se realizó con masilla epoxi la pieza faltante del techo, acoplándose al mismo y dándola forma. Finalmente, cuando endureció se lijó misma hasta conseguir un buen acabado y una perfecta integración.

Para la estructura pequeña de encima del techo, utilizamos cartón prensado y con la herramienta para la cutícula se realizaron las marcas simulando las lamas. Esta estructura, gracias a las medidas obtenidas de una referencia original, se realizó en el tamaño correcto.

Después, realizando mezcla con las pinturas acrílicas, se obtuvo un color rojo lo más parecido al original y se pintó esta estructura superior.

Una vez en este punto, nos hicimos con diversas piezas realizadas en 3D. La cafetera se tuvo que lijar un poco interiormente para que encajara en su sitio.

Para terminar el Caboose, se pintaron con el spray gris ambos techos y las escaleras. Al secar, se aplicó el barniz en estas piezas y simplemente se procedió al montaje de todas las piezas y accesorios.

En el caso del vagón de ganado (ref. 4121), tras pedir los topes, frenos, etc., nos faltaban las puertas y sus guías, la escalera, el techo y la plataforma. Las puertas y guías que conseguimos en 3D se pintaron con spray de un tono verde lo más parecido al resto del vagón y utilizamos una escalera que pedimos también por piezas de otra referencia diferente la cual se pegó al vagón mediante pegamento caliente.

El techo se realizó con cartón prensado, guiándonos con las propias medidas del vagón y el ángulo similar al techo del Caboose. Los detalles de las líneas se elaboraron con cartón fino.

La plataforma se elaboró igualmente con cartón prensado y las lamas con cartón fino. Posteriormente mezclando pinturas acrílicas como marrón, blanco, etc., se obtuvo un tono similar a las plataformas del caboose y se procedió a pintar esta plataforma, terminando con un toque de barniz en spray cuando estuvo seca. Además, se elaboró un sticker para colocar en las puertas, impreso en papel de pegatina y cubierto con plástico protector.

Para concluir el vagón, usamos la rampa del Arca de Noé (ref. 9373) para emplearla al bajar el ganado del vagón.

Al final, el resultado definitivo fue unos vagones completos y perfectos para circular por el lejano Oeste.