CALABAZAS REALISTAS PARA DIORAMAS DE HALLOWEEN O GRANJA
Se me ocurrió realizar estas calabazas dado que quería montar un diorama para Halloween y no me iba a dar tiempo recibir las calabazas de PLAYMOBIL® si las pedía por piezas o comprarlas de segunda mano.
Los materiales que se necesitan son pasta de modelar «Air Dry», un palito de naranjo para manicura, pegamento de cianoacrilato, pinturas acrílicas naranja, verde y negra y un pincel.
La pasta de modelar es fácil de encontrar y es bastante barata.
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom1.png)
Nunca había trabajado con pasta para modelar, aunque sí lo había hecho con masilla epoxy e incluso con plastilina o arcilla. Se moldea muy bien, aunque te deja las manos blancas, pero sale perfectamente con agua y jabón.
Lo primero que hay que hacer son bolas del tamaño que queramos que sean nuestras calabazas. Mojando los dedos en un poco de agua se consigue que no hay grietas y queden unas bolas muy lisas. Después, con el palito de manicura se hacen unos surcos desde la parte inferior a la superior, dejando la distancia que queramos entre ellos. Yo también aproveché y realicé con la punta del palito en alguna de ellas unos ojos y boca.
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom2.png)
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom3.png)
Una vez que se tengan todos los surcos y detalles hechos, se realiza con la pasta una especie de hoja plana, con puntas y un pequeño rabito, para colocar en la parte superior a modo de pedúnculo. Como consejo, es mejor hacer un agujero pequeño en la parte superior de la calabaza, de diámetro similar al del rabito para poder introducirlo ahí y que quede estable. Para unir todas estas piezas utilicé pegamento de cianoacrilato una vez que estaban más o menos secas.
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom4.png)
El secado de la pasta de modelar es al aire, y según instrucciones queda seco pasadas unas 24 o 48 horas. En mi caso, utilicé un secador para acelerar este proceso, aunque hay que tener cuidado de que no se empiecen a cuartear. Aún así, las dejé secar unas 14 horas.
Aún sin secar completamente (se nota por el color grisáceo en vez de blanco, la humedad, la falta de dureza y por la sensación de frío al tocar las piezas) procedí a pintar. La cáscara naranja, el pedúnculo verde y de color negro los ojos y boca, incorporando un poco más de agua a la pintura negra para tener un efecto más de lavado que de pintado y que llegara a todos los rincones. Recomiendo pintar la base y dejar secar unos minutos poniendo la calabaza boca abajo, para luego proceder a pintar el resto y que ya se pueda dejar apoyada sobre la base.
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom5.png)
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom6.png)
Una vez todas las calabazas pintadas y pegadas, ya se pueden dejar secar completamente.
Como se puede apreciar en las última fotografía, el resultado final es muy bueno y quedan muy bien como complemento decorativo en los dioramas.
![](https://www.playmoschool.es/customizaciones/calabazascustom7.png)