28 de marzo de 2025

CREACIONES PARA EL BELÉN

Con motivo del montaje del Belén Hebreo realizado en Navidad se tuvieron que crear varias cosas para la escenografía del diorama. A continuación se muestra de manera detallada cómo se elaboraron.

Ante la falta de referencias 4246 que normalmente se emplean como casas hebreas, no hubo más remedio que crear varias casas manteniendo el diseño principal de la estructura de esta referencia. Se puede consultar la elaboración de las mismas en el vídeo explicativo que se realizó. A las casas se les añadieron algunos detalles extra como ventanas, cúpulas, cortinas o vigas. Una vez creadas, tocó ponerlas, según la distribución elegida, sobre un papel para poder marcar lo que sería la montaña donde se ubicarían.

Posteriormente, se traspasó el boceto a la plancha de poliestireno extruido para poder realizar el corte.

Una vez que se tuvieron las planchas cortadas se realizó la prueba de cómo iban a quedar las casas sobre la montaña.

Después tocó lo más laborioso que no es otra cosa que realizar las grietas y marcas de la montaña y esculpir las escaleras y rampas. Todo ello se realizó utilizando un cutter y papel de lija de grano fino.

Con la montaña realizada, solo faltaba darle color y ponerle arena en las bases.

Se pintó utilizando pinturas acrílicas con distintos tonos de marrón, amarillos y blancos, para por último darle un toque más de roca empleando la técnica de pincel seco.

Con arena de río y cola blanca mezclada con agua se cubrieron todas las zonas necesarias y la montaña quedó lista tras el tiempo de secado pertinente.

El resultado final es una bonita montaña que no sólo se puede utilizar en belenes sino también en dioramas de otras temáticas como la del Oeste.

Continuando con las creaciones, tocó el turno del horno de pan, para el que se necesitó poliestireno extruido, cola blanca, un huevo de poliestireno expandido y una luz que simulara el fuego (en nuestro caso utilizamos una vela pequeña de un bazar que compramos para Halloween).

Una vez que se cortó el poliestireno extruido para hacer la base y se realizó un agujero para poner la luz, se hicieron las marcas externas simulando piedras utilizando la parte trasera de un pincel para realizar las hendiduras. Después, se cortó el huevo de poliestireno expandido por un poco más de la mitad y con un soldador se realizó un hueco con la medida deseada. Hay que realizar esto con mucho cuidado porque con poco que se acerque el soldador al poliestireno se lo «come» rápidamente. Luego, con cola blanca se pegaron ambas partes.

Por último, mediante lavado y pintado con pinturas acrílicas se le dio color añadiendo un detalle en la parte superior con pintura negra a pincel seco para simular la zona manchada por el humo.

Otras creaciones que no podían faltar, que al igual que la montaña sirven para otras temáticas, son las huertas. Para el montaje se hizo una huerta de verduras y un campo de trigo.
Para la realización de este último se necesitó un cepillo con cerdas amarillas, arena, cola blanca, pintura acrílica, pistola de pegamento caliente, una plancha fina de poliestireno extruido, papel de lija, cutter, tijeras y «muuucha» paciencia.

Primeramente, la base del campo se cortó a medida y se rebajaron los bordes cortándolos y lijándolos. Después, se pintó de marrón y una vez seca se incorporó la arena, pegándola con mezcla de agua y cola blanca. Con la base preparada tocaba ir poniendo las espigas. Para ello se cortaron algunas cerdas del cepillo, agrupándolas en puñaditos y con un poco de pegamento caliente en un extremo se fueron pegando a la base. En total hubo que pegar unos 200 montoncitos de cerdas. Como la altura de estas era demasiado grande, con las tijeras se cortaron a una más apropiada, e incluso se hicieron algunos montoncitos más bajos para simular que estaban segados.

Para la elaboración de la huerta se necesitó una plancha pequeña de poliestireno extruido, pintura acrílica marrón, arena, cola blanca, pegamento caliente, cutter, papel de lija y diversas piezas de PLAYMOBIL® de lechugas, lombardas, coliflores, zanahorias, nabos, etc.

La elaboración de la base es similar a la del campo de trigo salvo que se tuvieron que hacer tres pequeñas bases más para hacer el efecto de los caballones de la huerta y donde se ubicarían las verduras.  Lo primero que se hizo fue marcar en el poliestireno dónde iba a ir cada pieza. Después se pintó e incorporó la arena, y cuando estuvo todo seco, se fueron pegando las verduras a la bases con pegamento caliente. Tras esto, el trabajo finalizó.

 

Para el montaje del belén se pusieron contiguos el campo de trigo y la huerta y se incorporó un cercado.